El Paraninfo del Hospital del Rey de la Universidad de Burgos ha acogido esta tarde la conferencia “El autismo en la mediana edad y la vejez”, impartida por Rebecca Charlton, catedrática de Psicología en Goldsmiths, University of London y una de las investigadoras internacionales de referencia en este ámbito.

El acto fue inaugurado por José Miguel García, rector de la Universidad de Burgos; José Luis Cuesta, director de la Cátedra Miradas por el Autismo; Emilio de Domingo, presidente de Fundación Círculo; y Miguel Gómez, director de Fundación Miradas. En sus intervenciones destacaron la importancia de impulsar espacios de conocimiento y colaboración que promuevan una sociedad más inclusiva y sensible con las necesidades de las personas con autismo a lo largo de toda su vida.

A continuación, Rebecca Charlton ofreció una ponencia de gran interés en la que abordó cómo influyen el diagnóstico, la salud y la calidad de vida en la experiencia de las personas autistas en la mediana edad y la vejez, un tema cada vez más relevante para el movimiento asociativo y la investigación internacional.

La jornada concluyó con la presentación de las conclusiones del proyecto europeo AHA4Autism, centrado en el envejecimiento de las personas con autismo. Este proyecto, financiado por la Unión Europea, ha permitido generar conocimiento y herramientas innovadoras que contribuirán a mejorar los apoyos y la calidad de vida en esta etapa vital.

La conferencia reunió a 100 personas de manera presencial y a más de 300 conectadas online, con un seguimiento especialmente destacado por parte de profesionales y familias tanto de España como de distintos países de América Latina, lo que demuestra la creciente relevancia internacional del tema.

El encuentro se enmarca dentro de la programación especial del 10º aniversario de la Cátedra Miradas por el Autismo (Universidad de Burgos – Fundación Miradas). Creada en 2015, esta fue la primera cátedra en España dedicada íntegramente al autismo y, en estos diez años, se ha consolidado como un espacio de referencia que conecta la investigación, la innovación y la práctica profesional. Su labor ha tenido además un importante impacto internacional, tendiendo puentes con profesionales e instituciones de América Latina y Europa, y ha recibido reconocimiento a través de diversos premios y colaboraciones.

El aniversario de la Cátedra reafirma el compromiso de la Universidad de Burgos y de la Fundación Miradas con la promoción de la investigación, la formación y la sensibilización social sobre el autismo, siempre con el objetivo de mejorar la calidad de vida y la inclusión de las personas con TEA y sus familias.