Del 29 de enero al 6 de febrero, doce profesionales de la educación procedentes de Chile y México participaron en la IV Pasantía Internacional «Herramientas teóricas y prácticas para la inclusión del alumnado autista en su etapa escolar». Este programa formativo, organizado por la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos y la Fundación Miradas, junto a la Universidad Andrés Bello de Chile y con la colaboración de Autismo Burgos, tuvo como objetivo fortalecer la formación de docentes en metodologías inclusivas para estudiantes con autismo.
Bajo la supervisión de Lili Siervo, docente y representante de la Universidad Andrés Bello; Miguel Gómez, director de la Fundación Miradas; y José Luis Cuesta, director de la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos, la pasantía incluyó un programa integral con sesiones teóricas, prácticas y actividades culturales.
Un programa completo de formación e intercambio
Las jornadas académicas comenzaron con una recepción en la Universidad de Burgos, donde los participantes fueron recibidos por representantes institucionales. A lo largo de la semana, asistieron a ponencias sobre la intervención educativa en autismo, impartidas por expertos como Miguel Gómez, José Luis Cuesta, Javier Arnaiz, María Merino, Beatriz Martínez, Nieves Fernández y Christian García. Además, se llevaron a cabo talleres prácticos centrados en herramientas de apoyo para la comunicación y la inclusión social dentro del aula.
Uno de los momentos clave de la pasantía fue la visita al Centro de Educación Especial «El Alba» de Autismo Burgos, donde los docentes pudieron conocer de cerca el modelo de atención educativa y los apoyos especializados para el alumnado autista. También se realizaron intercambios con estudiantes del Título de Experto Universitario en Competencias Inclusivas de la Universidad de Burgos, promoviendo el aprendizaje mutuo y la sensibilización.






Actividades culturales y fortalecimiento de redes
La pasantía no solo se centró en la formación académica, sino también en la experiencia cultural e intercambio de buenas prácticas. Los participantes realizaron visitas guiadas a la Catedral de Burgos, el casco histórico de la ciudad y el Museo de la Evolución Humana. Además, tuvieron la oportunidad de conocer otras ciudades como Bilbao y Salamanca, enriqueciendo su visión sobre la cultura y el contexto educativo español.
El programa culminó con la presentación de trabajos de los asistentes, la ceremonia de clausura y la entrega de diplomas. Esta IV edición de la pasantía reafirma el compromiso de la Cátedra Miradas por el Autismo con la formación y el desarrollo de estrategias inclusivas que mejoren la calidad educativa de los estudiantes con autismo a nivel internacional.